ULEG insta a Llorente a ser un alcalde democrático y que escuche al pueblo de Leganés
El partido vecinal llevará una moción al pleno municipal que detalla en un breve balance la nefasta gestión del gobierno local y reclamando que por decoro político, dignidad y respeto a la sociedad civil leganense se -ponga las pilas" en el año que queda de mandato para que su herencia no sea tan negra para el próximo equipo de gobierno que coja las riendas de la ciudad. Leganés, 28 de marzo de 2022. El próximo jueves 31 de marzo en el pleno municipal el principal partido de la oposición realizará un repaso de la desastrosa gestión del -socialista" Llorente en Leganés, una legislatura marcada por la crisis sobrevenida por el COVID-19 unida a un gobierno caracterizado por ser incapaz, perezoso, pasota y a la vez por despreciar y mirar por encima del hombro a la oposición política, a las entidades sociales y, en general, a los vecinos de Leganés Una iniciativa que recogerá un balance de una gestión marcada por hechos como la privatización de servicios municipales como la piscina de El Carrascal, el laboratorio municipal, los festejos de Leganés, la grúa municipal, el mantenimiento de edificios, las plazas de conserjería; el deterioro o la eliminación de otros como el alquiler y préstamo de bicicletas, los bomberos de Leganés, el servicio de recogida neumática de Leganés o el albergue municipal; el mal funcionamiento de servicios como el 010, la escuela de música, las escuelas infantiles; el derroche económico en obras innecesarias como la rotonda de LEGATEC Un listado largo de -hitos" que han venido a deteriorar más la imagen de una ciudad melancólica que vive del pasado, con aire decadente, con un futuro muy incierto y en claro retroceso desde hace más de 10 años por la falta de ideas, interés e impulso de sus gobiernos y gestores políticos... Por su interés publicamos la moción íntegra: PLENO ORDINARIO DE MARZO DE 2022 Moción del grupo municipal de Unión por Leganés - ULEG para que el alcalde y su gobierno lleven a cabo prácticas democráticas en el Ayuntamiento de Leganés y se sienten a escuchar y a dialogar con el tejido social y vecinal. Estamos llegando a la recta final del mandato 2019-2023 y la situación que se vive en Leganés provocada por la dejación de funciones y desidia en la gestión que está llevando a cabo el alcalde Santiago Llorente a la cabeza y su equipo de gobierno está provocando que la crispación en el municipio vaya en aumento. Nos encontramos con un partido socialista que pese a llevar gobernando ininterrumpidamente camino de dos mandatos en Leganés, si hacemos un balance sacamos de conclusión que su gestión brilla por su ausencia. Un gobierno que vive de espaldas a la ciudadanía, que no escucha a nadie y cuya hoja de ruta se ha basado en, haciendo un breve resumen:- Privatizar o ceder a otras administraciones servicios municipales: ejemplos claros son las privatizaciones de los servicios de la grúa y el laboratorio municipal o la polémica cesión de los bomberos a la Comunidad de Madrid.
- No cubrir plazas en diversidad de áreas del Ayuntamiento dejando servicios municipales en precario: nos encontramos con falta de profesores en escuelas infantiles y casas de niños de gestión directa, falta de profesores en la Escuela de Música de Leganés, falta de efectivos en Policía Local, CAID sin personal, Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género de la Delegación de Igualdad sin personal, 010 bajo mínimos o sin asesor jurídico en Juventud, entre otras carencias.
- Eliminación de servicios municipales o un deterioro muy grave de los mismos: el cierre de la recogida neumática de basura de Zarzaquemada, el servicio de préstamos de bicicletas ENBICI o la práctica desaparición del apiario y del centro de empresas del ayuntamiento son claros ejemplos.
- Falta de diálogo con grupos municipales de la oposición: a nuestro grupo municipal ni nos coge el teléfono el alcalde, no se nos informa en tiempo y forma de los actos institucionales, se nos impide acceder libremente a ver expedientes y documentación pese a tener derecho, se nos censura nuestra presencia en consorcios pese a ser el segundo partido más votado o se nos quita la presidencia de las comisiones de contratación para no dejarnos hacer nuestra labor de control y fiscalización al gobierno. Por no hablar de las sentencias que han condenado al alcalde por vulnerar los derechos fundamentales de este grupo político, negándole información pública o confeccionando plenos a medida para impedir el control al gobierno. Sin obviar cómo nunca el gobierno acepta ni una sola alegación a ordenanzas fiscales o presupuestos ni de la oposición, pero tampoco del tejido social, vecinal y empresarial.
- Falta de diálogo con entidades vecinales y asociaciones de toda índole del municipio: fruto de esta falta de diálogo, donde ni si quiera conceden reuniones para dar explicaciones a las entidades a sus reivindicaciones, se han producido diversas manifestaciones multitudinarias convocadas por más de 40 colectivos de Leganés por la lucha de los servicios públicos del Ayuntamiento que este gobierno está desmantelando progresivamente.
- Pérdida de subvenciones millonarias por no presentar documentación en tiempo y forma: Fondos bibliotecarios, Violencia de Género, Fondos Europeos. Por no hablar de la morosidad con múltiples pymes o autónomos que están poniendo en grave riesgo la supervivencia de las mismas y los puestos de trabajo inherentes. Lo que choca tanto con el millonario superávit que cada año se obtiene por la ineficaz ejecución del presupuesto y con el alegre derroche en asfalto, rotondas y fiestas privadas de asociaciones de empresarios sin empresas que la conformen.
- Falta de cumplimiento de las iniciativas aprobadas en los plenos: hay infinidad de propuestas que se han aprobado en los plenos que por parte del gobierno también cuentan con su voto a favor pero donde no existe voluntad alguna de ejecutarlas y llevarlas a cabo:
-
- 3 comidas diarias para las personas vulnerables o puesta en marcha del comedor municipal.
- Comisiones de investigación aprobadas y no convocadas o que no se celebran o se cierran sin investigar nada: Bomberos, EMSULE, Plan Asfalto, PP4, Fundación Juan Muñoz, Auditoría de Servicios Públicos.
- Mesas de trabajo, como de la Vivienda o del destino del PIR, que se aprueban y no se celebran.
- Plenos de las Junta de Distrito (JMD), ampliar la atención a los ciudadanos volviendo con la atención presencial además de la cita previa, volver a poner en marcha la SAC Móvil o la atención en las JMD.
- Local a la AAVV Leganés Norte sin ceder.