ULEG propone crear un consejo de mayores para recuperar pozos y aliviar la sequía
-Localizaría los pozos que antes se empleaban para el riego y que ahora están ocultos por las edificaciones. Se insta al Ayuntamiento a adoptar un plan de choque contra la sequía
Esta misma semana los ciudadanos hemos sido, si cabe, más conscientes de la sequía que asola gran parte de España y, en especial, nuestra Comunidad al ver que el Canal de Isabel II prevé aumentar el nivel de alerta. Por ello, Unión por Leganés insta al Ayto. a que adopte un plan de choque que haga frente a la escasez de agua.
Entre las medidas a adoptar destaca la de incluir en las viviendas de nueva construcción contadores individuales de consumo y reguladores de la presión del agua en grifos y duchas. A esto se añadirían campañas informativas que fomenten el ahorro del agua en los hogares y jardines, especialmente dirigidas a los más pequeños a través de acciones lúdicas y formativas en los colegios de Leganés, limitar el baldeo de calles, regar con agua reciclada, revisar las conducciones para evitar fugas, etc. “Hay que concienciarse de que el agua es vital para la vida”, explicó la secretaría de medio ambiente del partido local.
Asimismo, se propone la creación de un consejo de mayores para la identificación de los pozos que, con el paso de los años, se han ocultado por las edificaciones, así como la recuperación de otros (ubicados en huertas ya extintas) abocados a desaparecer por el desarrollo de los planes urbanísticos, sobre todo en San Nicasio y la Carretera de Villaverde. “Leganés ha sido siempre una zona rica en acuíferos, las personas de mayor edad saben perfectamente dónde se encuentran aunque el hormigón lo haya ocultado”, declaró Carlos Delgado, presidente de ULEG.
Este consejo de mayores elaboraría, junto con los técnicos municipales, un mapa con los pozos que antes se empleaban para el riego de las huertas. “Todo este caudal, que ahora se pierde por los desagües de las edificaciones podría emplearse para paliar la sequía que, si las lluvias no lo remedian, puede conducir a restricciones en el consumo”.
|
|